Aaron Judge respondió con fuerza tras la estrategia de los Guardianes

El jardinero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, tuvo un impacto determinante en la postemporada al conectar su primer jonrón luego de seis partidos sin lograr un buen contacto. Para salir de esa racha, parece que necesitaba un incentivo adicional, y ese llegó cuando el manager de los Guardianes de Cleveland, Josh Naylor, tomó una decisión estratégica que encendió la motivación del capitán de los Yankees.

El momento que cambió todo

Durante la segunda entrada del Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, Naylor optó por otorgar un boleto intencional a Juan Soto, llenando las bases para enfrentar a Aaron Judge, quien hasta ese momento no había mostrado su mejor versión en la postemporada. Aunque en ese turno solo pudo remolcar una carrera con un elevado de sacrificio, parecía claro que esperaba su próximo turno al bate para responder.

El jonrón de Judge

Más favorito al MVP? Aaron Judge finaliza la temporada igualando registro  histórico de Barry Bonds - El Diario NY

En la sexta entrada, con un corredor en base, Aaron Judge finalmente rompió su mala racha al disparar un jonrón de dos carreras, colocando a los Yankees al frente 6-2. El relevista Hunter Gaddis, quien había mantenido una efectividad de 1.57 en la temporada regular, no pudo evitar que Judge conectara una recta alta que terminó recorriendo 414 pies por el jardín central del Yankee Stadium.

Este cuadrangular no solo significó el primero de Judge en la postemporada, sino que también fue su tercer hit desde el inicio de octubre. Curiosamente, fue justo dos turnos después de haber sido evitado por los Guardianes cuando el toletero estrella dejó su huella en el partido.

Una estrategia arriesgada

La decisión de los Guardianes de lanzarle a Judge en lugar de a Soto generó debate entre los fanáticos en el Yankee Stadium. En la temporada regular, el capitán de los Yankees había sido objeto de boletos intencionales en múltiples ocasiones, incluso sin corredores en base. Sin embargo, en esta postemporada, su desempeño había sido irregular, registrando solo 3 hits en 16 turnos, mientras que Soto, con 7 hits, 1 jonrón y 3 extrabases en 18 turnos, representaba un peligro inmediato.

Desde un punto de vista estratégico, los Guardianes optaron por enfrentar a Judge, un bateador derecho, con el relevista Cade Smith, también derecho, en lo que parecía una mejor opción que medirse a Soto, un zurdo que venía en gran momento. En playoffs, cada jugada implica un análisis detallado de inversión en recursos, donde la toma de decisiones puede verse influenciada por factores financieros, como el impacto de la nómina y las estrategias de préstamos para reforzar equipos.

La respuesta de Judge

Aaron Judge no dejó pasar la oportunidad de hacer pagar a los Guardianes por su elección, enviando un mensaje claro sobre su capacidad de definir partidos en momentos clave. Su desempeño no solo refuerza su valor como pieza fundamental de los Yankees, sino que también incrementa su influencia en el mercado, donde las franquicias utilizan estrategias de inversión con bancos, créditos y acuerdos comerciales que involucran tarjetas de crédito y tarjetas de débito para potenciar el desarrollo del equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!