La Major League Baseball (MLB) concluyó una investigación que reveló que el joven prospecto dominicano César Altagracia presentó documentación falsa para asegurar un acuerdo verbal con los Padres de San Diego. Se esperaba que este talentoso jugador firmara un contrato internacional en 2027 por 4 millones de dólares, pero se descubrió que en realidad tiene 19 años y no 14, como había declarado inicialmente.
La cancelación del contrato y la postura de la MLB
Según información publicada por ESPN, el contrato se haría efectivo en enero de 2027, cuando Altagracia, en teoría, se convertiría en agente libre internacional a los 16 años. Sin embargo, tras confirmarse la falsificación, los Padres retiraron el acuerdo. La investigación evidenció que el jugador participó en la Copa Mundial de Béisbol Sub-12 de 2022 y en los Campeonatos Panamericanos Sub-15 de este año con una identidad falsa, lo que generó mayor controversia.
Sanciones y el rol de la Federación Dominicana de Béisbol
Ante esta situación, la Federación Dominicana de Béisbol se sumó a la investigación de la MLB, lo que podría derivar en sanciones adicionales para Altagracia. De acuerdo con las normativas de la liga, los jugadores que alteran su edad enfrentan suspensiones de al menos un año, lo que afectaría su futuro y la posibilidad de acceder a créditos deportivos para su desarrollo.
El sistema de reclutamiento y los desafíos en la firma de prospectos
Los acuerdos verbales con jugadores jóvenes son una práctica común en la MLB, pero su validez depende de múltiples factores, como el cumplimiento de requisitos documentales y el rendimiento del prospecto. En un contexto donde la inversión en talento joven es clave para los equipos, las organizaciones buscan minimizar riesgos ante irregularidades. La situación de Altagracia pone en evidencia la importancia de controles más estrictos para evitar casos similares y proteger la credibilidad del sistema de firmas internacionales.