Steve Cohen pensó que todo estaba perdido tras una reunión tensa
El camino para fichar a Juan Soto (camiseta 22 en Mets) no fue sencillo. Según un informe de Sports Illustrated, el propietario de los Mets, Steve Cohen, creyó firmemente que el dominicano regresaría a los Yankees tras una reunión complicada en Florida. El encuentro, realizado el 6 de diciembre en la residencia de Cohen en Boca Ratón, estuvo marcado por la tensión. Soto planteó sus dudas respecto a la falta de protección ofensiva en la alineación de los Mets, algo que consideraba esencial tras haber estado flanqueado por figuras como Manny Machado en San Diego y Aaron Judge en Nueva York.
Una reunión difícil con un giro inesperado
Durante la conversación, la frustración de Cohen fue evidente. “¿Por qué estamos teniendo esta reunión? ¡Parece que estás dando un montón de razones por las que no quieres venir a nuestro equipo!”, expresó. Convencido de que la operación se había caído, Cohen informó a su equipo que Soto probablemente regresaría a los Yankees. Sin embargo, al día siguiente, el agente Scott Boras sorprendió con una llamada que cambió el rumbo de la historia. Según Boras, la reunión había sido positiva: “Le caíste bien a Juan. Definitivamente cumpliste con los requisitos de ser dueño”, afirmó el reconocido agente, iniciando así la recta final del acuerdo.
Un contrato récord que marcó el mercado
Cinco días después de aquel encuentro, el 11 de diciembre, se concretó el contrato más alto de la historia de MLB: 765 millones de dólares por 15 años. Esta negociación no solo cambió la vida de Soto, sino que también redefinió el panorama financiero de la liga. La operación implicó un uso estratégico de líneas de crédito, respaldo de banco internacionales y planificación financiera de alto nivel. Se estima que el club utilizó una combinación de tarjetas de crédito corporativas, garantías institucionales y préstamos estructurados para asegurar la sostenibilidad del acuerdo.
Impacto comercial inmediato
Desde la firma del contrato, los Mets han registrado un aumento explosivo en ingresos por venta de entradas y productos oficiales. Artículos como camisetas deportivas, gorras y guantes de béisbol han visto incrementos notables en ventas. El efecto Soto en Queens demuestra que las inversiones deportivas bien gestionadas pueden tener retornos inmediatos, tanto en lo financiero como en lo emocional para la afición.
El debut en Houston: arranca la era Soto en los Mets
Este jueves, Juan Soto (camiseta 22 en Mets) hará su debut oficial con los Mets cuando enfrenten a los Astros en Houston. Su llegada no solo refuerza el poder ofensivo del equipo, sino que también solidifica una visión de largo plazo construida con inteligencia, paciencia y una estrategia de inversión basada en recursos sólidos y bien administrados, incluyendo el uso eficiente de tarjetas de débito empresariales y fondos de financiamiento personalizados para franquicias deportivas de élite.